×

Tucumán

El tiempo - Tutiempo.net

Dólar: BNA: $242,55 / $256,60    Euro: $258,73 / $280,04

Escucha nuestras radios online

Radios Online

Mi Radio FM 92.7 RT FM 88.1 Los 40 Ahora por FM 96.1 Aspen Tucuman

Principales frases del discurso de Cristina Fernández en el acto del 25 de mayo

Cristina Kirchner habló ante una multitud este 25 de mayo al cumplirse 20 años de la asunción de Néstor Kirchner como presidente, inaugurando el histórico ciclo kirchnerista.

mayo 25º 2023, 8:50:48 p. m.

La Vicepresidenta, Cristina Fernández, brindó un discurso de poco más de una hora ante una multitud, sin entregar definiciones electorales. Lo hizo ante una plaza colmada por su militancia, desde un escenario con 300 invitados, entre los que sobresalieron las figuras del ministro de Economía, Sergio Massa, y el del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

En su discurso desarrolló los ejes de un futuro programa de gobierno para la próxima gestión, aunque sin entregar definiciones electorales en sentido alguno. Estas son las frases más destacadas:

  • "Hace exactamente 20 años que llegábamos con Él a esta misma plaza, en la que 30 años antes habíamos estado. Ese país que recibió aquel presidente patagónico de apenas 22% de los votos. No lo duden que sigue viviendo en el corazon del pueblo, como sigue viviendo cada argentino y argentina que le dio dignidad a este pueblo. Ese país que recibió venía de una gran crisis".
  • "En estos tiempos en los que se habla tanto en contra del Estado, que hace falta uno pequeñito, que no moleste, quiero contarles que cuando Él llegó el Estado, después de la crisis de 2001, era así de chiquitito. Quiero compartirlo con ustedes porque es necesario ante tanta confusión, armada premeditadamente, que llevemos a todos los rincones de la patria, en cada barrio, escuela, a la calle, que cuando él llegó el Estado era así de chiquitito, pero la deuda externa que le habían dejado era así de grande".
  • "Cuando decidimos en 2008 la recuperación de Aerolíneas Argentinas el Estado le pagaba a la empresa española los salarios y el combustible de los aviones. Pese a la fama de buenos administradores de los privados, ahí no fue así. Tampoco con las AFJP. No se jubilaba nadie pero cobraban bancos y administradores 12 mil millones de dólares durante los años en los que jubilarse no era un derecho".
  • "Cuando el compañero llegó a presidente de la República, el PBI era de 164 mil millones de dólares, cuando su compañera entregó el gobierno el 10 de diciembre de 2015, era de 647 mil millones de dólares. Pagamos durante 12 años y medio 100 mil millones de dólares de deuda que no habíamos contraído nosotros. ¿Fue magia? no, el modelo de construcción de la sociedad, de valor agregado, de inclusión social, de buenos salarios, no es pecado pagar buenos salarios, al contrario, es de buenos cristianos".
  • "Cuando uno ve las principales economías que han surgido en los últimos 30 años, en Asia, no sólo China, lejos están de la doctrina que nos quieren imponer acá. Son modelos de acumulación acordados entre el sector público y privado en los sectores que más retorno provocan y por lo tanto mayor incorporación de tecnología, de valor agregado y de trabajo calificado. Esa es la discusión que están esperando los argentinos y no las boludeces que se dicen en los medios de comunicación".
  • "Es necesaria una renovación de ese pacto democrático. Volver a darle al país un Poder Judicial que se ha evaporado entre las tramoyas de una camarilla indigna para la historia de la Argentina. Tenemos que repensar el sistema institucional argentino. No podemos seguir con la rémora monárquica de personas que son designadas de por vida y que nunca más rinden cuentas a nadie, ni a nada, no se saben sus declaraciones juradas, no se sabe dónde viven, que tienen, eso no es de república ni de democracia”.