El Dr. Auad comentó que todavía no recibieron ningún llamado por parte del gobierno para acordar las paritarias, y manifestó su preocupación por la poca importancia que le da la provincia a la salud pública. “Los profesionales de la salud venimos enfrentado esta lucha y sufriendo, hace unos años apareció una enfermedad como el covid y ahora con el dengue, que es una epidemia de la pobreza, y nosotros como médicos tenemos que enfrentarla, la larva el mosquito se cría en las aguas estancadas, en las cloacas, hay un déficit social muy grande y repercute mucho en la salud pública”. Añadió.
Consultado sobre los salarios, Auad señalo que cada vez son más bajos y lo que está generando es que los médicos recién recibidos no quieran realizar las residencias en el país y busquen otros horizontes. “El salario de los médicos ha quedado muy por abajo, yo como presidente de la Sociedad Argentina de Neurocirugía Pediátrica y estamos observando que no tenemos residentes, los médicos que tienen que hacer una residencia formativa no están ingresando a los hospitales por los magros sueldos, el sueldo del hospital no me alcanzaría ni siquiera para alquilar un departamento”. Continuó.
“Al estar como presidente de esta sociedad de pediatría, estoy en contacto con distintas sociedades y coincidimos que estamos ante una falta de médicos por los bajos salarios que hay, muchos se van afuera a continuar su carrera afuera”.
“La revolución significa buscar cambios y mejorar, vamos a continuar por este camino, pero quiero decirle a toda la sociedad que a ningún médico le gusta hacer paro, la política está deshumanizando la medicina, y nosotros muchas veces sufrimos con los pacientes y más con los niños”. Concluyó.