Empleados de la salud marcharon a plaza Independencia por un aumento salarial
Para mañana se convocó a un paro con concurrencia y manifestación en cada hospital y CAPS
Los empleados autoconvocados de la salud, nucleados en Sitas (Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán) Tucumán, marcharon hoy a la plaza Independencia, frente a la Casa de Gobierno. Los trabajadores reclaman mejores condiciones de trabajo y un aumento en los ingresos.
Participaron profesionales de Concepción, Santa Ana, Alberdi, Aguilares, Lastenia, entre otras localidades. Además, anunciaron una jornada de paro el día de hoy en los centros asistenciales durante 24 horas, donde sólo se atenderá urgencias.
“Esperamos tener un diálogo genuino y concreto que dé respuesta a los reclamos de nuestro sector. Ayer estuvimos reunidos, pero sobre la recomposición verdadera del salario hasta el momento no tuvimos posibilidad de exponerlo”, expresó Julián Nassif, secretario General del gremio.
“El ministro de Salud asumió el compromiso de gestionar ante la ministra de Gobierno y el ministro de Economía, una reunión. Esperamos que esto suceda para que podamos trasmitirle al ministro de Economía que los sueldos de salud son pobres”, añadió el médico.
Respecto al aumento brindado semanas atrás por el Ejecutivo provincial detalló: “El ofrecimiento es la implementación de un bono, que es pan para hoy y hambre para mañana. Es solo por tres meses, y son montos que no van al sueldo básico. Al básico solo se incorporó un aumento del 30 por ciento que sumado al 59% que hasta aquí fue concedido, el sueldo tendría un aumento del 89% hasta febrero del año que viene, cuando la inflación hasta diciembre es del 100%. Cada vez nos alejamos más. Tres de los cuatro niveles de nuestros sueldos están por debajo de la línea de la pobreza”.
Sitas adhiere hoy a la jornada nacional de protesta por la restitución del 82% móvil, mientras que para mañana se convocó a un paro con concurrencia y manifestación en cada hospital y CAPS.
La medida de fuerza es impulsada para la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa).
“Hoy un trabajador de la salud no sólo corre por detrás de la inflación, que pone a sus ingresos muy cerca de la línea de pobreza, sino que tampoco puede llegar a aspirar a una jubilación digna, al no contar con el 82% móvil que sí existe para otras ramas”, remarcó Adriana Bueno, Secretaria gremial de SITAS.