Causa Vialidad: "Beraldi sostuvo que fiscales hicieron un "intento desesperado por mantener la acusación”
El abogado de la vicepresidenta en su segundo día de alegato sostuvo que el llamado operativo "limpiar todo" nunca existió.
El abogado de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, advirtió este martes que la fiscalía hizo un "intento desesperado" por sostener una acusación que tiene "certificado de defunción" al tiempo que afirmó además que la Presidencia de la Nación no tiene entre sus competencias el control de la obra pública provincial.
En su segundo día de alegato ante el Tribunal Oral Federal 2 en la llamada causa Vialidad, el defensor de la expresidenta sostuvo que el llamado operativo "limpiar todo" postulado por la fiscalía en su acusación "no existió".
Con este tema comenzó la exposición pasada las nueve y luego se abordaron las supuestas irregularidades con la adjudicación de obra pública en Santa Cruz, tramo en el cual remarcó que la expresidenta no tenía "competencia" para ejercer controles porque Argentina es un país "federal" y se trata de un tema de jurisdicción provincial.
El profesional además señaló que, en el intento de mantener la incriminación, Diego Luciani y Sergio Mola, falsearon pruebas e introdujeron una "acusación calumniosa" en base al peritaje del teléfono celular del exsecretario de Obra Pública, José López. En relación su defendida indicó: "No aparece directamente en ningún mensaje; no hay ningún mensaje que surja de la doctora Fernández a ninguna de estas personas."
El defensor se refirió a mensajes y llamados del teléfono celular del tucumano López, surgidos de una pericia hecha en otra causa penal, la que se le siguió por enriquecimiento ilícito y que el Tribunal Oral Federal 2 aceptó incorporar como prueba al debate por supuestos delitos con la obra pública nacional en Santa Cruz.
"Se trata de esa supuesta intención directa por parte de Cristina Fernández de Kirchner de llevar a cabo un proceso en el cual se borran las pruebas de lo que había ocurrido, se ordena que se le dieran a (Lázaro) Báez mayores recursos financieros", enumeró sobre esa acusación fiscal.
Esto "iba a vehiculizarse con resoluciones administrativas que aumentaban partidas y sobre esa base permitir, vamos a decirlo sin eufemismos, que se robara toda esa plata".
El docto remarcó que la exjefa de Estado no figura como emisora ni receptora de ningún mensaje o llamada y sólo hubo referencias de terceros como "voy a ir a ver a la señora".
"El punto más cercano es un mensaje del secretario de Obra Pública con un secretario privado de la señora Cristina Fernández de Kirchner dando a entender una reunión. Por supuesto que tener una reunión de un Secretario de Estado con un Presidente es algo rutinario", evaluó.
Además, desmintió una supuesta reunión de la exmandataria con Lázaro Báez el 30 de noviembre de 2015, a la que hizo referencia la fiscalía en su alegato.
Sostuvo que esto fue “falso” y que ese día en la hora en la cual se la ubicó con Báez estuvo en Rio Negro en un acto oficial, cuyo video exhibió en la audiencia.